El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
La Asamblea General
proclama la presente
Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
martes, 14 de octubre de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
Biografías: Edward Thorndike
Edward Lee Thorndike (31 de agosto de 1874 - 9 de agosto de 1949) fue un psicólogo conductista estadounidense. Thorndike se pronuncia "zórn-daik" (en español peninsular) o "Tórn-daik" (en español latinoamericano); y en simbolización del AFI es [θ'oRn daik].
Su trabajo estudiando la conducta de los animales le condujo a la teoría del conexionismo.
Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista (su padre era pastor de una de estas iglesias), que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida.
Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.
En principio, se interesó por la comunicación mediante gestos inconscientes (debido a la información que le llegó sobre un caballo que realizaba operaciones aritméticas).
Tras Harvard, fue tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898.
Continuó enseñando en Columbia hasta su jubilación en 1941. Murió en 1949.
Su trabajo estudiando la conducta de los animales le condujo a la teoría del conexionismo.
Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista (su padre era pastor de una de estas iglesias), que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida.
Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.
En principio, se interesó por la comunicación mediante gestos inconscientes (debido a la información que le llegó sobre un caballo que realizaba operaciones aritméticas).
Tras Harvard, fue tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898.
Continuó enseñando en Columbia hasta su jubilación en 1941. Murió en 1949.
Biografías: Iván Petróvich Pávlov
Iván Petróvich Pávlov (ruso: Ива́н Петро́вич Па́влов, n. Riazán, Rusia, 14 de septiembre de 1849 - † San Petersburgo, 27 de febrero de 1936). Fisiólogo ruso.
Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psíquica. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la campana.
Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psíquica. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la campana.
Biografias: Daniel Goleman
Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1947. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (Inteligencia Emocional) en 1995.
Daniel Goleman posteriormente tambien escribio Inteligencia Social, la segunda parte del libro Inteligencia Emocional.
Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro de The New York Times. Ha sido editor de la revista Psychology Today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, universidad en la que se doctoró.
Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning en el centro de estudios infantiles de la universidad de Yale (posteriormente en la universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.
Editado por primera vez en 1995, Inteligencia Emocional se mantuvo durante un año y medio en la lista de libros más vendidos del The New York Times. Según la web oficial de Daniel Goleman, hasta 2006, alrededor de 5.000.000 de ejemplares han sido vendidos en treinta idiomas, siendo best seller en muchos paises.
Daniel Goleman posteriormente tambien escribio Inteligencia Social, la segunda parte del libro Inteligencia Emocional.
Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro de The New York Times. Ha sido editor de la revista Psychology Today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, universidad en la que se doctoró.
Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning en el centro de estudios infantiles de la universidad de Yale (posteriormente en la universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.
Editado por primera vez en 1995, Inteligencia Emocional se mantuvo durante un año y medio en la lista de libros más vendidos del The New York Times. Según la web oficial de Daniel Goleman, hasta 2006, alrededor de 5.000.000 de ejemplares han sido vendidos en treinta idiomas, siendo best seller en muchos paises.
Biografías: Burrhus Frederic Skinner
Burrhus Frederic Skinner (20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de 1990) Psicólogo y autor norteamericano. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
Skinner nació en la rural Susquehanna, Pensilvania. Formó parte del Colegio Hamilton en Nueva York con la intención de convertirse en escritor. Después de la graduación, pasó un año en Greenwich Village intentando formarse como escritor de ficción, pero pronto se desilusionó de sus habilidades literarias. Concluyó que tenía pocas experiencias y que le faltaba una fuerte perspectiva personal con la cual escribir. Durante este periodo, al cual Skinner más tarde llamó "el año oscuro", leyó An Outline of Philosophy, de Bertrand Russell, en el cual Russell discutía la filosofía conductista de los psicólogos, especialmente de John B. Watson.
Skinner nació en la rural Susquehanna, Pensilvania. Formó parte del Colegio Hamilton en Nueva York con la intención de convertirse en escritor. Después de la graduación, pasó un año en Greenwich Village intentando formarse como escritor de ficción, pero pronto se desilusionó de sus habilidades literarias. Concluyó que tenía pocas experiencias y que le faltaba una fuerte perspectiva personal con la cual escribir. Durante este periodo, al cual Skinner más tarde llamó "el año oscuro", leyó An Outline of Philosophy, de Bertrand Russell, en el cual Russell discutía la filosofía conductista de los psicólogos, especialmente de John B. Watson.
Biografías: Noam Chomsky
Noam Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia (Pensilvania), hijo del doctor William (Zev) Chomsky (estudioso de la lengua Hebrea y uno de sus más distinguidos gramáticos) y de Elsie Simonofsky, maestra de hebreo. Ambos eran inmigrantes judío-ucranianos. Estudió filosofía, lingüística y matemática en la Universidad de Pensilvania desde 1945. Allí estuvo bajo la tutela del profesor Zellig Harris (también inmigrante judío-ucraniano, fundador del primer departamento especializado en lingüística en Norteamérica); tanto Harris como Elsie influyeron, más que Zev, en la formación de su ideología política. También por influencia de Zellig Harris, Chomsky comenzó a tomar clases de matemáticas y filosofía. Uno de sus maestros fue el filósofo Nelson Goodman, quien más tarde los presentaría en la Society of Fellows de Harvard. Recibió su doctorado en 1955, habiendo llevado a cabo la mayor parte de sus investigaciones en la Universidad de Harvard durante los cuatro años anteriores.
En su tesis doctoral comenzó a desarrollar algunas de sus ideas en lingüística, elaborándolas luego en su libro Estructuras sintácticas, posiblemente su trabajo más conocido en este campo. Sus planteamientos lingüísticos han revolucionado muchos puntos clave del estudio del lenguaje humano, que se han visto plasmados en la Teoría de la Gramática Transformacional y Generativa.
Es profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde 1955, donde ocupó la cátedra Ferrari P. Ward de Lenguaje Moderno y Lingüística de 1966 a 1976.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chomsky
En su tesis doctoral comenzó a desarrollar algunas de sus ideas en lingüística, elaborándolas luego en su libro Estructuras sintácticas, posiblemente su trabajo más conocido en este campo. Sus planteamientos lingüísticos han revolucionado muchos puntos clave del estudio del lenguaje humano, que se han visto plasmados en la Teoría de la Gramática Transformacional y Generativa.
Es profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde 1955, donde ocupó la cátedra Ferrari P. Ward de Lenguaje Moderno y Lingüística de 1966 a 1976.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chomsky
Biografías: Jean Piaget
(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
Jean Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor honoris causa.
Realizó múltiples estudios y escribió un gran número de libros; las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923); La representación del mundo en el niño (1926); El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936); La psicología de la inteligencia (1947); Tratado de lógica (1949); Introducción a la epistemología genética (1950); Seis estudios de psicología (1964); Memoria e inteligencia (1968), y El desarrollo del pensamiento (1975).
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
Jean Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor honoris causa.
Realizó múltiples estudios y escribió un gran número de libros; las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923); La representación del mundo en el niño (1926); El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936); La psicología de la inteligencia (1947); Tratado de lógica (1949); Introducción a la epistemología genética (1950); Seis estudios de psicología (1964); Memoria e inteligencia (1968), y El desarrollo del pensamiento (1975).
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm
Guía los Procesos Cognitivos: La Memoria. 3º Medio
Guía de Filosofía. Tercero Medio
Objetivos.
- Comprender un texto escrito.
- Definir conceptos psicológicos.
- Activar memoria a largo plazo.
- Reflexionar libremente sobre los conceptos de “olvido-recuerdo”.
Instrucciones.
a) Lea con atención el texto.
b) Defina el concepto de memoria.
c) Nombre y explique las cuatro funciones básicas de la memoria.
d) Inspirado en el texto de Proust, evoque un recuerdo de la infancia y nárrelo detalladamente.
e) Desde una perspectiva personal, ¿Por qué olvidamos?
f) ¿Cuál es el papel de los recuerdos en la vida humana?.
La Memoria
Si no tuviésemos memoria, a pesar de los órganos de los sentidos no seríamos conscientes de lo que habíamos visto, oído o percibido, porque los estímulos pasan a través de nosotros sin dejar huellas. Debido a la función de recepción y retención en el cerebro que llamamos memoria, conocemos ciertos estímulos que percibimos. No todo lo retenemos; cuando vamos por una calle vemos miles de caras, oímos innumerables ruidos, percibimos gran número de estímulos. Los más pasan sin dejarnos huella, pero retenemos la imagen general de la calle, quizá el cuadro más interesante de una exposición o el contenido de una conversación, esto es, aquello que ha llamado nuestra atención.
Una de las funciones básicas de la memoria, la de adquisición o retención, está relacionada con la atención. El material adquirido es retenido; el tesoro de la memoria preserva para su utilización posterior los conocimientos que va adquiriendo. La retención del material (retentiva) es la base de la tercera función de la memoria, el reconocimiento. Solo podemos reconocer un nuevo estímulo si lo hemos ya experimentado con anterioridad y si entonces fue fijado en nuestra mente (fijación) de tal modo que al compararlo con el nuevo nos lleve a reconocer su igualdad o semejanza. Pero la memoria no consiste solamente en un aparato que responde mecánicamente a los estímulos exteriores. Podemos intencionalmente reproducir el material que hemos adquirido y retenido, es decir, poseemos la función de evocar el pasado. La evocación se produce mediante la función de la memoria que llamamos recuerdo o función de recordar.
Fuente. W. Wolf. Introducción a la Psicología. México, Fondo de cultura económica, 1970, pp.84-85
En general, cuando se habla de “memoria” se suele entender la memoria “verbal”. Pero ésta es una visión excesivamente estrecha. Por eso, el filósofo francés H. Bergson (1941) propuso una distinción que no ha sido recogida por los psicólogos: hay una memoria-recuerdo, que retiene los estados de conciencia (imágenes de todo tipo, pensamientos, estados afectivos), y una memoria-hábito, que retiene nuestras experiencias pasadas pero sin evocar su imagen. La memoria-hábito es, por tanto, más hábito y automatismo que memoria en sentido estricto:”Parece haber una memoria involuntaria de los miembros…-decía Marcel Proust-. Piernas y brazos están llenos de recuerdos adormecidos”. Sin embargo, en todo lo que sigue nos referiremos únicamente a lo que la psicología entiende por “memoria”; la memoria-recuerdo.
Precisamente es M. Proust quién nos ha dejado las mejores descripciones acerca de la memoria en “En busca del tiempo perdido”
“ Así ocurre con nuestro pasado. Es trabajo perdido el querer evocarlo, e inútiles todos los afanes de nuestra inteligencia. Ocultase fuera de sus dominios y de su alcance, en un objeto material (en la sensación que ese objeto material nos daría) que no sospechamos. Y del azar depende que nos encontremos con ese objeto antes que nos llegue la muerte, o que no lo encontremos nunca”
Y Proust cuenta cómo, en su infancia, tuvo esta experiencia al tomar el té con una magdalena:
“Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba”
Lo que revive es, pues, únicamente un sentimiento. Proust repite el sorbo de té y la sensación comienza a aminorarse:
“ Ya se ve claro que la verdad que yo busco no está en él, sino en mi. El brebaje la despertó, pero no sabe cuál es, y lo único que puede hacer es repetir indefinidamente, pero cada vez con menor intensidad, ese testimonio que no sé interpretar y que quiero volver a pedirle dentro de un instante y encontrar intacto a mi disposición para llegar a una aclaración decisiva. Dejo la taza y me vuelvo hacia mi alma. Ella es la que tiene que dar con la verdad. Pero ¿cómo? Grave incertidumbre ésta cuando el alma se siente superada por sí misma, cuando ella, la que busca, es justamente el país oscuro por donde ha de buscar, sin que le sirva para nada su bagaje. ¿Buscar? No sólo buscar; crear. Se encuentra ante una cosa que todavía no existe y a la que ella sola puede dar realidad y entrarla en el campo de la visión”
De pronto, el recuerdo surge, y con él muchos otros: todo un fragmento del pasado se reconstruye…” (M. Proust, En busca del tiempo perdido .Madrid, Alianza, 1979, vol.I, pp 60-64)
Este texto de Proust sugiere la idea de que hay en la memoria recuerdos imborrables, pero difícilmente recuperables. Las investigaciones que inició W. Penfield, un neurocirujano de la universidad de Montreal, en 1951, parecen confirmar esta idea: al excitarse eléctricamente algunas zonas del cerebro, brotan involuntariamente recuerdos puntuales y detallados que parecían absolutamente olvidados. Los recuerdos deben estar, pues, representados en el cerebro de alguna manera; pero la naturaleza de esa huella o “engrama” no es bien conocida todavía.
Los primeros estudios experimentales importantes se deben a H. Ebbinghaus (1885), quien estudió el modo como se retienen series de sílabas sin sentido. Influido por el asociacionismo, concluyó que el mecanismo de la memoria requiere una única actividad: repetición suficiente para que los datos a recordar se asocien entre sí, formando cadenas.
La psicología cognitiva actual considera que la repetición no lo explica todo. En realidad, el ser humano interpreta los datos en función de sus conocimientos previos, y así construye sus recuerdos. Nuestra memoria no es como una cámara fotográfica, sino como un pintor que crea un cuadro según su propia personalidad. Así, los recuerdos contienen más que los hechos vividos ( hay todo un trabajo de estructuración e interpretación), y también menos (hay una selección de hechos relevantes y una eliminación del resto).
Objetivos.
- Comprender un texto escrito.
- Definir conceptos psicológicos.
- Activar memoria a largo plazo.
- Reflexionar libremente sobre los conceptos de “olvido-recuerdo”.
Instrucciones.
a) Lea con atención el texto.
b) Defina el concepto de memoria.
c) Nombre y explique las cuatro funciones básicas de la memoria.
d) Inspirado en el texto de Proust, evoque un recuerdo de la infancia y nárrelo detalladamente.
e) Desde una perspectiva personal, ¿Por qué olvidamos?
f) ¿Cuál es el papel de los recuerdos en la vida humana?.
La Memoria
Si no tuviésemos memoria, a pesar de los órganos de los sentidos no seríamos conscientes de lo que habíamos visto, oído o percibido, porque los estímulos pasan a través de nosotros sin dejar huellas. Debido a la función de recepción y retención en el cerebro que llamamos memoria, conocemos ciertos estímulos que percibimos. No todo lo retenemos; cuando vamos por una calle vemos miles de caras, oímos innumerables ruidos, percibimos gran número de estímulos. Los más pasan sin dejarnos huella, pero retenemos la imagen general de la calle, quizá el cuadro más interesante de una exposición o el contenido de una conversación, esto es, aquello que ha llamado nuestra atención.
Una de las funciones básicas de la memoria, la de adquisición o retención, está relacionada con la atención. El material adquirido es retenido; el tesoro de la memoria preserva para su utilización posterior los conocimientos que va adquiriendo. La retención del material (retentiva) es la base de la tercera función de la memoria, el reconocimiento. Solo podemos reconocer un nuevo estímulo si lo hemos ya experimentado con anterioridad y si entonces fue fijado en nuestra mente (fijación) de tal modo que al compararlo con el nuevo nos lleve a reconocer su igualdad o semejanza. Pero la memoria no consiste solamente en un aparato que responde mecánicamente a los estímulos exteriores. Podemos intencionalmente reproducir el material que hemos adquirido y retenido, es decir, poseemos la función de evocar el pasado. La evocación se produce mediante la función de la memoria que llamamos recuerdo o función de recordar.
Fuente. W. Wolf. Introducción a la Psicología. México, Fondo de cultura económica, 1970, pp.84-85
En general, cuando se habla de “memoria” se suele entender la memoria “verbal”. Pero ésta es una visión excesivamente estrecha. Por eso, el filósofo francés H. Bergson (1941) propuso una distinción que no ha sido recogida por los psicólogos: hay una memoria-recuerdo, que retiene los estados de conciencia (imágenes de todo tipo, pensamientos, estados afectivos), y una memoria-hábito, que retiene nuestras experiencias pasadas pero sin evocar su imagen. La memoria-hábito es, por tanto, más hábito y automatismo que memoria en sentido estricto:”Parece haber una memoria involuntaria de los miembros…-decía Marcel Proust-. Piernas y brazos están llenos de recuerdos adormecidos”. Sin embargo, en todo lo que sigue nos referiremos únicamente a lo que la psicología entiende por “memoria”; la memoria-recuerdo.
Precisamente es M. Proust quién nos ha dejado las mejores descripciones acerca de la memoria en “En busca del tiempo perdido”
“ Así ocurre con nuestro pasado. Es trabajo perdido el querer evocarlo, e inútiles todos los afanes de nuestra inteligencia. Ocultase fuera de sus dominios y de su alcance, en un objeto material (en la sensación que ese objeto material nos daría) que no sospechamos. Y del azar depende que nos encontremos con ese objeto antes que nos llegue la muerte, o que no lo encontremos nunca”
Y Proust cuenta cómo, en su infancia, tuvo esta experiencia al tomar el té con una magdalena:
“Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba”
Lo que revive es, pues, únicamente un sentimiento. Proust repite el sorbo de té y la sensación comienza a aminorarse:
“ Ya se ve claro que la verdad que yo busco no está en él, sino en mi. El brebaje la despertó, pero no sabe cuál es, y lo único que puede hacer es repetir indefinidamente, pero cada vez con menor intensidad, ese testimonio que no sé interpretar y que quiero volver a pedirle dentro de un instante y encontrar intacto a mi disposición para llegar a una aclaración decisiva. Dejo la taza y me vuelvo hacia mi alma. Ella es la que tiene que dar con la verdad. Pero ¿cómo? Grave incertidumbre ésta cuando el alma se siente superada por sí misma, cuando ella, la que busca, es justamente el país oscuro por donde ha de buscar, sin que le sirva para nada su bagaje. ¿Buscar? No sólo buscar; crear. Se encuentra ante una cosa que todavía no existe y a la que ella sola puede dar realidad y entrarla en el campo de la visión”
De pronto, el recuerdo surge, y con él muchos otros: todo un fragmento del pasado se reconstruye…” (M. Proust, En busca del tiempo perdido .Madrid, Alianza, 1979, vol.I, pp 60-64)
Este texto de Proust sugiere la idea de que hay en la memoria recuerdos imborrables, pero difícilmente recuperables. Las investigaciones que inició W. Penfield, un neurocirujano de la universidad de Montreal, en 1951, parecen confirmar esta idea: al excitarse eléctricamente algunas zonas del cerebro, brotan involuntariamente recuerdos puntuales y detallados que parecían absolutamente olvidados. Los recuerdos deben estar, pues, representados en el cerebro de alguna manera; pero la naturaleza de esa huella o “engrama” no es bien conocida todavía.
Los primeros estudios experimentales importantes se deben a H. Ebbinghaus (1885), quien estudió el modo como se retienen series de sílabas sin sentido. Influido por el asociacionismo, concluyó que el mecanismo de la memoria requiere una única actividad: repetición suficiente para que los datos a recordar se asocien entre sí, formando cadenas.
La psicología cognitiva actual considera que la repetición no lo explica todo. En realidad, el ser humano interpreta los datos en función de sus conocimientos previos, y así construye sus recuerdos. Nuestra memoria no es como una cámara fotográfica, sino como un pintor que crea un cuadro según su propia personalidad. Así, los recuerdos contienen más que los hechos vividos ( hay todo un trabajo de estructuración e interpretación), y también menos (hay una selección de hechos relevantes y una eliminación del resto).
Trabajo de investigación: Los Procesos Cognitivos. 3º Medio
Trabajo de Investigación Filosofía
Tercero Medio
Los procesos cognitivos: Memoria, Inteligencia, Aprendizaje y Lenguaje.
Objetivos:
- Investigar en Internet sobre un tema determinado.
- Sintetizar ideas.
- Definir conceptos desde la teoría psicológica.
- Relacionar conceptos.
- Redactar un texto.
- Concluir ideas generales.
- Exponer oralmente el tema investigado.
Instrucciones:
- Conforme grupos de cinco personas.
- Investigue en la Web sobre el tema elegido. (Blog de asignatura)
- Presente trabajo de investigación escrito.
- Exponga oralmente. 22 de Mayo
Temas:
- Técnicas de memorización.
- Pensamiento y Lenguaje.
- Motivación y Aprendizaje.
- Tipos de inteligencia. Inteligencia Emocional.
- Tipos de inteligencia. Inteligencias Múltiples.
Guia Procesos Cognitivos: Aprendizaje, Inteligencia y Lenguaje
Guía de trabajo Filosofía
Tercero Medio
- Comprender un texto escrito.
- Definir conceptos desde la teoría psicológica.
- Relacionar los componentes del proceso cognitivo.
- Reflexionar en torno al pensamiento humano.
Instrucciones:
a) Lea con atención el texto.
b) Defina: Aprendizaje, inteligencia y lenguaje.
c) Relacione los conceptos antes mencionados. Asocie la acción del pensamiento, por ejemplo, en la resolución de un problema, con los procesos de aprendizaje, inteligencia y lenguaje.
Los procesos cognitivos: Aprendizaje, Inteligencia y Lenguaje.
REFLEXIONEMOS:
¿Pueden pensar las máquinas? Se trata de saber si las máquinas piensan, o si pueden llegar a hacerlo. En este sentido, ¿Qué es el pensamiento? ¿Cuál es la diferencia entre el ordenador y la mente humana?
¿Hay máquinas inteligentes? Se diría que sí. Ya que hoy se habla incluso de “edificios inteligentes”. De nuevo la cuestión depende del alcance de las palabras ¿Qué es la inteligencia?, ¿Hay diferencias entre la inteligencia de las máquinas, la de los animales y la del ser humano? ¿En que radica dicha diferencia?...
El Aprendizaje.
Por aprendizaje se entiende “un cambio más o menos permanente de conducta que ocurre como resultado de la práctica” (Hilgard y Marquis). Significa, por tanto, la aparición de una conducta nueva -que posee un alto grado de permanencia- y que surge como consecuencia de la actividad y experiencias anteriores.
En este sentido, la conducta aprendida difiere de la conducta instintiva. En efecto, el instinto es una pauta fija de acción de carácter innato, es decir, no es algo aprendido. Seguramente los animales poseen un gran número de instintos, pero no así el hombre ( se citan sólo instintos muy escasos y rudimentarios, como el instinto de succión en el bebe). Por ello, el hombre debe aprender prácticamente todo.
“Consideremos los cambios que ocurren en el comportamiento de un niño durante sus primeros años de vida. En este período, el niño se moldea o socializa, para convertirse en un miembro activo de su sociedad. Para poder hacer esto en cualquier cultura, debe aprender las formas apropiadas de interactuar con las personas… aprender a evitar las situaciones potencialmente peligrosas, a pensar en forma lógica y realista; aprender a percibir el mundo como lo perciben los otros , y las muchas respuestas y ajustes distintivos que hacen que él sea diferente de los demás. Es una maravilla que consiga aprender todas estas cosas. El hecho de hacerlo es prueba de la notable plasticidad del comportamiento humano y de su sistema nervioso.
Esta plasticidad parece extenderse por todo el reino animal. Aunque todavía no se sabe con certeza todo acerca del aprendizaje de los organismos unicelulares, organismos an inferiores como las planarias poseen una rudimentaria capacidad de aprender, y el aprendizaje se ha demostrado repetidamente en los vertebrados desde los peces hasta el hombre. La cantidad y las clases de cosas que pueden aprenderse aumenta considerablemente en los mamíferos superiores, y el hombre se distingue por su enorme capacidad de aprender.( C.T. Morgan, R.A. King, Introducción a la psicología. Madrid, Aguilar, 1978, p. 69.)
No solamente cambia la conducta cuando aprendemos algo. La permanencia del cambio indica que ha habido una modificación más profunda en las neuronas activas del cerebro que regulan el comportamiento. Pero este cambio no es observable; lo único que se puede observar es el cambio de conducta o aprendizaje.
Inteligencia y Aprendizaje.
Vivimos en el mundo, adaptándonos a él. La percepción nos da ya una información sobre el mundo y nos permite una primera adaptación. El aprendizaje permite una adaptación mucho más activa, puesto que desencadena respuestas a la realidad que nos rodea. Pero las respuestas aprendidas tienen un carácter de cierta rigidez: son respuestas estereotipadas a situaciones repetidas y “sabidas”. ¿Qué pasa cuando el animal y el hombre se encuentran en situaciones nuevas y, sobre todo, ante dificultades y problemas? Entonces entra en funcionamiento la inteligencia o “capacidad para resolver problemas”, que poseen también los animales. Pero quizá sólo el hombre posee otra forma de relacionarse con el mundo: el pensamiento abstracto.
“La inteligencia es la solución de un problema nuevo para el sujeto, es la coordinación de los medios para alcanzar un cierto objetivo que no es accesible de manera inmediata; mientras que el pensamiento es la inteligencia interiorizada, y se apoya no ya sobre la acción directa, sino sobre un simbolismo, sobre la evocación simbólica por el lenguaje, por las imágenes mentales, etc., que permiten representar lo que la inteligencia sensorio-motriz, por el contrario, va a captar directamente”. (J. Piaget, Problemas de psicología genética. Barcelona, Ariel, 1978pp. 18-19)
Cuando se intenta resolver un problema, normalmente se manejan datos presentes y percibidos en el momento… Pero a veces el hombre se distancia y “piensa” ¿Qué es lo que sucede entonces? Ya no se está en contacto con la realidad, sino que entre las cosas y la mente se han interpuesto “símbolos”, es decir, representaciones mentales de la realidad. Estos símbolos pueden ser imágenes, palabras o conceptos.
El Lenguaje.
El hombre utiliza el lenguaje como medio: 1) de expresión (es el uso más temprano: sonidos que expresan sentimientos; más tarde se usarán palabras); 2) de regulación de la acción (la acción queda bajo control verbal: los niños se dan instrucciones a sí mismos acerca de lo que están haciendo, tanto más cuanto más difícil es la tarea; a partir de los 6-7 años, este hablarse a sí mismo es substituido por el pensar silencioso); 3) de comunicación (al principio el niño no es capaz de ponerse en el punto de vista del otro: habla egocéntrica); y 4) de representación (pensamiento simbólico con palabras).
¿Cómo hemos aprendido a hablar? ¿En qué se basa nuestra posibilidad del lenguaje hablado?
*Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje se aplica por el condicionamiento operante. Los niños comienzan a balbucear muy pronto ; entonces los padres, sin darse cuenta generalmente, refuerzan (mediante aplausos, risas, etcétera) la pronunciación de las sílabas que se parecen a palabras existentes. En concreto, las consonantes p y m y las vocales a y e son muy frecuentes en el balbuceo infantil. El niño ensayará sonidos como pa o ma y el refuerzo de los padres será inmediato y constante. Se dice: “El niño ha dicho papá” como si fuera algo que llega por sí solo. Habría que decir: “Ya hemos conseguido que el nuño –reforzándole- aprenda a decir papá. Procesos de imitación (del lenguaje de los padres) y de asociación (de las palabras con las cosas) intervendrán es este aprendizaje.
* Sin embargo, está teoría no parece explicar suficientemente el aprendizaje de las reglas gramaticales (el simple refuerzo no bastaría). Y si los niños imitan el lenguaje de los padres, ¿Por qué dicen “ponido” en lugar de decir “puesto”( como dirá más tarde, justamente por mecanismo de imitación y refuerzo negativo). Por esta razón, la teoría innatista de Chomsky intenta suplir las deficiencias de la teoría del aprendizaje. Aboga, en efecto, por la existencia de estructuras generativas profundas e innatas comunes a todos los hombres, junto a otras más superficiales y adquiridas, variables según las lenguas.
Extractado de: C. Tejedor, Introducción a la Filosofía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)